contador de visitas
Skip to main content

Evento Perspectivas 2024: Un Análisis Profundo de la Tecnología y Economía en Transformación


  • CORRUGADOS ALTA VISTA

San José, Costa Rica – En una convergencia sin precedentes de cientos de líderes empresariales, expertos en tecnología, y figuras destacadas del ámbito económico, el evento Perspectivas 2024 ha marcado un hito en su tercera edición anual y se ha convertido en un referente de colaboración y conocimiento para tomadores de decisión en Costa Rica.

Organizado por Corrugados Altavista, Allpack, y Hotel Colinas Altavista en exclusiva para sus clientes y socios comerciales, este encuentro ha ofrecido una plataforma única para discutir las tendencias y desafíos que definirán el futuro cercano.

Este año, el foco se ha centrado en la intersección entre tecnología y economía, explorando cómo las innovaciones disruptivas están redefiniendo el panorama local y regional

Innovación y Economía: El Corazón de las Perspectivas 2024

Roberto Sasso y Gerardo Corrales, figuras clave en sus respectivos campos, compartieron sus visiones sobre cómo la cuarta revolución industrial y el panorama económico están remodelando el tejido empresarial de Costa Rica y la región.

La Visión Tecnológica de Roberto Sasso

Sasso, pionero y visionario en tecnología, con una trayectoria de más de cuatro décadas en Tecnologías de Información, ofreció una fascinante travesía desde la primera revolución industrial hasta la era actual, marcada por innovaciones que son cada vez mas accesibles para el industrial y que prometen transformar radicalmente nuestra forma de vivir y trabajar. Sasso destacó la importancia de adoptar y adaptar tecnologías como la Inteligencia Artificial, los Gemelos Digitales, y la Robótica, señalando el enorme potencial para mejorar la eficiencia y competitividad en diversos sectores, especialmente en contextos adversos para la producción local.

Gerardo Corrales: Perspectivas Económicas en un Mundo en Cambio

Gerardo Corrales, con una extensa experiencia en el sector bancario y económico, ofreció un análisis detallado del entorno económico y las perspectivas para 2024 a través de una visión más critica sobre la economía, proporcionando datos reveladores que subrayan la situación actual y las expectativas para el futuro. Entre los puntos más destacados de su presentación, Corrales citó:

Proyección Global: Según el Banco Mundial, se espera que la economía mundial crezca un 2.4% en 2024, una desaceleración frente al 2.6% de 2023. Esta proyección está sujeta a riesgos significativos como la inflación no controlada, las fluctuaciones en las tasas de interés, y los potenciales choques geopolíticos.

Realidad Costarricense: En contraste, Costa Rica exhibió un crecimiento del 5.1% en 2023, superando a muchas economías globales. Pero Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de zona franca y construcción privada.

Contraste de Crecimiento Económico en Costa Rica: El Desafío del Régimen Definitivo y las Zonas Francas

Un aspecto crucial destacado por Gerardo Corrales en su análisis sobre la economía costarricense concierne al notable contraste entre el crecimiento de las empresas operando bajo el régimen definitivo y aquellas en las zonas francas. Mientras que el sector agrícola y la industria local han experimentado un modesto crecimiento promedio anual del 1.2% y 1% respectivamente en los últimos cuatro años, las empresas dentro de las zonas francas han visto un impresionante crecimiento promedio del 20%. Este fenómeno es aún más destacable considerando que este último grupo está compuesto por solo 500 empresas, muchas de las cuales son centros de servicios compartidos que no demandan empaques y cuyo aporte en la creación de puestos de trabajo es inferior al creado por las empresas en régimen definitivo, sector agrícola, turismo o manufactura, por ejemplo. Esta disparidad evidencia los retos únicos que enfrenta el sector manufacturero bajo el régimen definitivo, exacerbados por la apreciación del colón y un incremento en la inseguridad, lo que limita el panorama competitivo.

Adicionalmente, el tipo de cambio actual, equivalente al de hace una década, sugiere una intervención inadecuada por parte del Banco Central. A pesar de que en los últimos 10 años la inflación en Costa Rica ha aumentado un 22%, el salario mínimo un 31%, y los costos de producción un 32% en los últimos diez años, el salario promedio en la empresa privada ha ascendido un 50%. Sin embargo, el tipo de cambio se ha mantenido constante, poniendo una presión significativa sobre el flujo de caja de las empresas. Gerardo Corrales recalca que "cash is king", enfatizando que las empresas no fracasan por falta de solvencia, sino por problemas de liquidez.

Desafíos y Oportunidades: La inflación en Costa Rica, aunque menor que la meta del Banco Central, no ha traducido en una reducción de la pobreza. Esto, junto con una de las mayores tasas de desempleo de la OCDE y una apreciación significativa de la moneda, plantea retos importantes para el sector productivo y turístico.

Corrales enfatizó la importancia de una gestión prudente de la liquidez y la eficiencia operativa, instando al sector empresarial a incorporar tecnologías disruptivas para mejorar la productividad y mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente y adverso. 

Evento Perspectivas 2024

Creciendo en Colaboración

El Evento Perspectivas 2024 se ha establecido como un foro esencial para entender y prepararse para las dinámicas emergentes en tecnología y economía. Con un enfoque en la información relevante y estratégica, el evento promueve la innovación y la adaptabilidad necesarias para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del futuro.

En ediciones anteriores, el Perspectivas ha abordado temáticas de vital importancia, desde la coyuntura económica y política hasta aspectos fiscales cruciales, siempre con el objetivo de preparar a nuestra comunidad empresarial para los desafíos futuros

Agradecemos a todos los participantes, ponentes, y socios comerciales por su valiosa contribución a este evento. Su compromiso con la excelencia y la visión de futuro son la base para un desarrollo sostenible y próspero en nuestra región.

 

Para más información, contacte:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: +506 8814-6182